Edificio de la Plaza de los Hermanos Prieto
El contrato de la obra, fechado en diciembre 1905, hace referencia a la casa que don Perfectino hace construir en el número 1 - 3 de la plaza de San Antonio, en la actualidad el 2 - 4 de la Plaza de los Hermanos Prieto.
No disponemos, de momento, de documentación fehaciente sobre el arquitecto que diseñó la obra o los maestros canteros que participaron en ella.
Según el plano de la época, dicha plaza se llamaba San Pedro, tal vez equivocadamente, porque en los demás documentos que a ella se refieren recibe el nombre de San Benito, santo al que estaba dedicada la vieja capilla que en la plaza se alzaba.
El párroco de entonces, don Crisanto Fernández Pérez, la vendió por 200 pesetas (Miguel Anxo Fernández, "Vellas Historias, Vellas Fotografías". Carballiño, 1992, p. 10) con el fin de recabar fondos para la edificación de la nueva iglesia parroquial de San Cipriano (hoy Iglesia Vieja).
El Pleno Municipal decide derribar la capilla de San Benito y urbanizar y rotular la plaza. 28 de junio de 1903.
![]() |
El Pleno Municipal decide derribar la capilla de San Benito. Acta de junio de 1903. Meses más tarde, el Ayuntamiento aprueba los gastos que se derivan del derribo de la capilla. |
![]() |
Gastos de derribo de la capilla de San Benito y urbanización de la plaza de los Hermanos Prieto. Acta de septiembre de 1903. |
El edificio construido por don Perfectino ocupaba el solar correspondiente a los actuales números 2 y 4.
El edificio tenía luces a tres de sus fachadas. La una daba a la Plaza, otra al callejón que prolongaba el camino de Mesiego y la tercera a la "eira" que separa las casas de esa manzana.
En los años sesenta, se vendió la parte del edificio que corresponde al numero 2 de la Plaza y se rebajó la altura del otro, eliminando una fila de piedras en cada piso.
![]() |
O Carballiño, Plaza Hermanos Prieto, 3. Junio 2013: la mitad de la casa. |
En el momento de la venta del número 2, en la planta baja del edificio, había una chatarrería.
![]() |
El acta de la Comisión Permanente de febrero de 1964 da un número equivocado, no es 4 sino el 1. |
CONTRATO de OBRA
El contrato de obra consta de nueve puntos y está firmado el diez de diciembre de 1905 y se refiere a un edificio de piedra noble de cuatro pisos y buhardillas.
![]() |
Contrato casa Hermanos Prieto. Página 1 |
![]() |
Contrato casa Hermanos Prieto. Página 2 |
![]() |
Contrato casa Hermanos Prieto. Página 3 |
DESARROLLO DE LAS OBRAS
CONTRATANTES: El punto primero contempla la identidad y calidad de los contratantes: don Perfectino Viéitez Rodríguez, como propietario, encarga la obra a Higinio Rodríguez Trigo, como contratista, maestro carpintero.
![]() |
Punto 1, contratantes |
PUERTAS: Aunque no disponemos de documento al respecto para afirmarlo, el contrato del edificio de la Plaza de los Hermanos Prieto deja claro que anteriormente, Higinio da Lebre participó en obras de renovación del Pazo de la Almuzara, dado que el punto 2 de este contrato especifica que las puertas que se retiraron de dicho pazo se utilizarán para la casa de los Hermanos Prieto.
![]() |
Punto 2: puertas del Pazo de la Almuzara |
Las tejas de las edificaciones que se encontraba en dicha propiedad son la que se aprovechan para retejar la casa de la Plaza de los Hermanos Prieto.
El punto 6 del contrato contempla también la construcción de buhardillas habitables, posiblemente, para alojar al personal de servicio.
![]() |
Punto 6, buhardillas |
![]() |
Por encima de la casa de los Quiroga , se pueden ver las buhardillas. |
Las buhardillas vistas desde la Alameda
|
![]() |
Punto 9, coste del edificio. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario